DIARIVM RETIALE AD SEDEM LINGVAE LATINAE APVD LYCEVM CVI NOMEN IOHANNES ab ENZINA * Ansgario Legionensi magistro auctoreque *
domingo, 27 de febrero de 2011
viernes, 18 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
De excursione Asturicam nuperrime facta
viernes, 24 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
sábado, 17 de abril de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
De excursione ad villam Romanam
sábado, 23 de enero de 2010
miércoles, 13 de enero de 2010
De novo anni tempore ineundo
Ex animo vos pulcherrimum tempus Natalicium degisse exopto: iam nunc novum tempus init, multa enim nova nobis vobisque laboranda sunt.
Capitulum VI, in quo nunc temporis versamur, de viis Romanis, ut scitis, tractat: ecce ergo documenta nonnulla, quae vobis auxilio sine dubio erunt.
CAP III de Casu Accusativo
Capitulum IV Nova de Pronomine is ea Id
CAP III de Usu Nominativi Accusativi Et Genitivi in Pronominibus
CAPITVLVM V - is, ea, id
VOCABULARIUM LATĪNUM V
COMPLEMENTA LOCALIA
domingo, 1 de noviembre de 2009
domingo, 18 de octubre de 2009
De lingua Latina eiusque historia deque libro
Historia del latín
domingo, 11 de octubre de 2009
De compositione exaranda
Proximo die compositiones vestras colligemus et emendabimus.
Sequereme Lectio I
sequereme-lectio-iv
sábado, 10 de octubre de 2009
De capitulis I et II recensendis

De blogo sive interretiali diario condendo
Para crear vuestro blog
Aquí tenéis información, con la que podéis crear muy fácilmente, si queréis, vuestro propio blog, o diario por Internet. Un blog es un recurso utilísimo tanto para buscar como para publicar información, que yo os recomiendo sinceramente. ¡Echad un vistazo, queridos alumnos y alumnas, a estas imágenes, y animáos!
Tutorial de Blogger
sábado, 3 de octubre de 2009
Salvete novi discipuli discipulaeque!
En aspicite in praesentia imagines nonnullas ad Romanam geographiam historiamque quae pertinent. Placeant vobis!
Ya está aquí el nuevo curso: saludo con todo cariño a los nuevos alumnos y alumnas, y espero que recorraís un hermoso camino hacia el conocimiento de la lengua latina. Mucho me alegreré de ello.
Mirad por ahora algunas imágenes sobre la geografía e historia de Roma. Espero que os gusten
Ut iam vobis dixi, FAMILIA ROMANA nostra, id est eius omnia membra, quae progredientibus capitulis paulatim cognoscere poteritis, saeculo secundo post Christum natum Tusculi, Romae aliisque in locis vitam degunt. Ecce ergo imagines mirificas ad cultum et humanitatem eo tempore pertinentes, quibus vestros ante oculos eorum vita renovari possit.
Como ya os dije, nuestra FAMILIA ROMANA, todos sus integrantes, a los que podréis conocer poco a poco según se vayan sucediendo los capítulos, viven en el siglo II de nuestra era en Túsculo, Roma y otros lugares. Aquí tenéis algunas magníficas imágenes sobre la cultura y vida de la época, con las que la realidad aquella se renueva ante vuestros ojos.
lunes, 22 de junio de 2009
domingo, 21 de junio de 2009
De scholaris temporis fine
lunes, 8 de junio de 2009
De capitulis XIII et XIV recensendis
sábado, 6 de junio de 2009
De capitulo XIV deque Latino participio
- usu minimarum particularum ad nova argumenta transferenda, exempli gratia: duo filii Iulio sunt, quorum alter valet, alter AVTEM aegrotat.
- usu praesertim participii, qua re Graeci eminebant multo magis quam Romani. Hac est causa, inter alias, cur linguae Graeca et Latina flexibiliores et ductiliores quam nostra ipsa fiant.
Videte ergo discipuli discipulaeque eius participii exempla nonnulla atque respicite quam facillima usu participia sint, praeter multorum opinionem...
De Latino participio
Capítulo XIV: el participio latino
Como sabéis, la lengua latina se diferencia de la nuestra castellana en varias cosas, entre las cuales dos pueden ser ahora señaladas:
- en el uso de pequeñas partículas, para indicar transición de ideas, como por ejemplo en la frase: Duo filii Iulio sunt, quorum alter valet, alter AVTEM aegrotat.
- en el empleo, sobre todo, del participio, en el que los griegos destacaban mucho más aún que los romanos. Este es el motivo, entre otros, de que la lengua griega y latina resulten mucho más flexibles y maleables que la nuestra propia.
Mirad, queridos alumnos y alumnas, algunos ejemplos del participio, y observad atentamente que, contra lo que muchos opinan, son muy fáciles de utilizar.